Práctica e Investigación (Registro denso, secuencia didáctica y propuesta didáctica alternativa).
REGISTRO DENSO
Observación realizada el 26 de octubre del 2007
Cuantos recuerdos…. En este colegio Santa Rosa de Lima pase mis primeros años de niñez y los inolvidables y revoltosos años de adolescencia.
Nunca imagine que mis primeras prácticas como docente las realizaría aquí pero en fin…. A trabajar ¡¡
Los niños al tocar la campana saludan a la Bandera con una oración y luego de ser saludados por la directora pasan a sus aulas.
El aula que observe es segundo año el cual esta constituido por 17 nenas y 16 varones , la Seño de grado se llama Maria Antonia y… ¡ que sorpresa ¡ ella fue mi maestra de quinto , sexto y séptimo grado .
Quien comienza la jornada es la Seño Ivana con una hora especial de Artesanía, los niños están muy eufóricos, trabajan con entusiasmo y aprenden figuras simétricas recortando papeles de colores y pegando en sus carpetas.
Luego de una hora la Seño Ivana se retira y los niños se disponen a trabajar con Maria Antonia quien sin levantar la voz trata de ordenar el aula.
El resto de la jornada la dedicaran al Área de Lengua , comienzan repasando el abecedario , se escuchan algunos murmullos y quejas de aquellos a los que no les agrada esta área . lo siguiente es leer un verso que la seño ha escrito en el pizarrón y con el previo anuncio de que conocerán un nuevo grupo consonántico ( gl – Gl – Gl- gl ) el verso dice así :
Globero , ¡ quiero tener
un globo color marrón ¡
parece de chocolate,
¡Soy un niño muy glotón!
Luego de recitar el mismo la seño pregunta si conocen otras palabras con estas consonantes , inmediatamente los mas rápidos contestan … ¡ globales , Gloria , iglesia …! , la maestra hace participar a los más tímidos y le recuerda a uno de ellos llamado MARTIN que debe participar . este niño esta rotulado como fronterizo , es repetidor pero se percibe que es un niño muy accesible y querido por sus compañeros , si bien la seño le da igual trato que a los demás , MARTIN esta ubicado en un lugar y banco diferente que el resto del grupo .
A la hora del recreo hay niños que juegan en grupo y otros solo se sientan a contemplar el patio todo se desarrolla con normalidad . Al terminar el tiempo de juego vuelven sin formar al aula.
La seño de grado ha hecho una Tabla de la Conducta en el pizarrón para mantener el aula ordenada pero sin embargo algunos niños no le toman mucha importancia ya que siguen hablando y paseando por el salón.
En el pizarrón también hay una serie de actividades para que los niños copien en sus cuadernos relacionadas con el nuevo grupo consonántico ( descubrir palabras , redactar oraciones , dibujar y pintar ). A medida que los niños trabajan la seño pasa por las mesitas observando y ayudando al que lo necesita ( los niños con dificultad no reciben actividades especiales ).
A pesar de que algunos niños no han terminado la seño Maria Antonia borra una parte del pizarrón para copiar la tarea que llevaran a la casa , luego pasa nuevamente por las mesitas para corregir los trabajos .
A lo largo de la jornada observe niños y niñas tímidos otros muy charlatanes , inquietos , muchos muy aplicados ya que tengo que destacar el buen nivel que hay en general y muy pocos con dificultad , creo que y a pesar de mi humilde posición de futura docente que el niño rotulado como fronterizo es capaz de mucho mas si se le da la atención y estimulo necesario para despertar aquello que por alguna razón ( quizás afectiva ) esta dormido .
Maria Antonia ordena que quienes hayan terminado guarden y ordenen sus mesitas para formar y retirarse a sus casas .
Una de las filas (fila C) recibe un aplauso por haber tenido la mejor conducta durante el día , dicha fila es la primera en salir a formar . Una vez que todos están formados la seño los saluda con un ¡ hasta mañana niños ¡ , los mismos le responden y también me saludan y preguntan ¿ seño mañana vuelve ¿ .
Así termino una jornada llena de emociones y de nuevos conocimientos que pondré en practica en futuras clases .
Entre una Práctica de Observación y una Propuesta Didáctica
II- INFORMACION SOBRE EL DIA OBSERVADO DEL AULA |
| ||||
2- SECUENCIA DIDACTICA de cada una de las áreas observadas |
| ||||
Clase B Área LENGUA |
| ||||
Tema GRUPO CONSONANTICO “GL” |
| ||||
Momentos de la clase | Titulo colocado | Tiempo | Descripción del momento y materiales reunidos | ||
1 parte | Repaso del Abecedario | 9:00 | Luego de la clase de plástica los niños y la seño de grado(Maria Antonia) repasan el abecedario en voz alta y mirando el cartel ilustrativo que se encuentra arriba del pizarrón. | ||
2 parte | * Sacan el cuaderno de Lengua. * Tabla de la conducta. | 9:20 | Los niños sacan el cuaderno de lengua (el aula se desordena). La seño confecciona en el pizarrón la Tabla de la Conducta donde colocara nota a las filas A,B,C,D. | ||
3 parte | Leer y contestar (grupo consonántico gl) | 9:45 | En el pizarrón la seño escribe: Globero ¡quiero tener un globo color marrón parece de chocolate ¡ soy un niño muy glotón! El verso es leído por los niños luego dicen mas palabras con “gl” y elaboran oraciones.
| ||
4 parte | *Recreo. *Trabajo en el cuaderno. | 10:25 | Luego del recreo los niños copian las actividades de lengua en el cuaderno, siguen las consignas de la maestra. A lo largo de este tiempo se observan niños retrasados en las actividades, otros muy conversadores y quienes trabajan en orden y con prolijidad. | ||
5 parte | Revisión y tarea | 11:30 | La seño pasa por algunas mesas revisando si han terminado las actividades para luego explicar la tarea. A pesar de que unos niños no han terminado, la seño borra el pizarrón para copiar la tarea que llevaran a la casa. | ||
| 6 parte | Despedida | 12:15 | La seño pide a los niños que guarden todos los útiles y felicita a la fila que mejor se porto durante el día. Luego salen para formar, son saludados por la seño de grado y se retiran a sus casas. |
|
ANALISIS DE LA CLASE OBSERVADA
La docente utiliza como disparador un verso el cual no causa mucho entusiasmo para aprender el nuevo grupo consonántico GL.
No indago conocimientos previos no coloco imágenes alusivas ni procedimientos llamativos para captar la atención de los niños e interactuar con ellos sobre el nuevo tema, habría que rever la transposición didáctica.
Si bien la docente tuvo un buen manejo del grupo y de los contenidos, falto el juego entre NIÑO-CONTENIDO-DOCENTE.
La mayoría del grupo responde a las consignas de la maestra sin dificultad a pesar de las expresiones de desgano, los tres niños que presentan problemas de aprendizaje no tuvieron participación.
Las consignas para trabajar en el cuaderno no fueron innovadoras ni adecuadas al grupo ya que ,a pesar de los niños nombrados anteriormente, el grupo es capaz de dar mucho mas con un estimulo apropiado.
El grupo siempre mantuvo una línea de respeto hacia la docente y si bien esto no esta mal creo que un año de trabajo con niños de esta edad es mas llevadero si hay demostraciones de afecto que hagan que el niño confié en el docente y así poder descubrir con mayor facilidad cualquier dificultad ya sea de aprendizaje o de otra índole que puedan interrumpir lo que se pretende enseñar.
PROPUESTA DIDACTICA
Tema seleccionado: GRUPO CONSONANTICO: Gl- gl- Gl- gl
Para comenzar con este tema en primer lugar indagare conocimientos previos sobre los grupos consonánticos aprendidos con anterioridad.
Luego presentare el nuevo grupo de consonantes , los niños tendrán que vocalizar el nuevo sonido “ gl” .
Utilizando letras imprenta y cursiva tendrán que completar en grupo y a modo de competencia las imágenes referidas al tema .
Realizamos la integración de todas las nuevas palabras y pasamos a las actividades que realizaran en sus cuadernos .
Actividades en el cuaderno
Fecha:………….
Nombre:………..
1- Trabajamos con material concreto.
2- Completa y colorea los dibujos.
I _ _ Ú
3- Imagina una palabra fantástica con GL y luego dibújala.
4- Elige dos palabras con GL y elabora oraciones. Encierra en una nube la palabra que utilizaste.
5- DIALOGAMOS. ¿ Que es lo que mas te gusto de la clase?
Silvia Marcos